¿Qué es exactamente esto de hacer terapia?

 

Ana Padilla, Psicoterapeuta del Instituto Erich Fromm  y profesora del Máster en Psicoterapia Integradora Humanista

 

En realidad, la pregunta correcta sería, ¿qué es hacer un proceso de psicoterapia?, ya que la terapia debe hacerla un licenciado o graduado en Psicología y/o Medicina. Y es un proceso, porque la persona necesita un tiempo para ir aprendiendo a enfocar sus problemas de manera diferente, con el acompañamiento del psicoterapeuta.

Un proceso de psicoterapia se puede iniciar por diferentes motivos: malestar emocional, pensamientos descontrolados, conflictos en las relaciones personales, dificultades laborales, problemas de autoestima, seguridad, etc. O “simplemente” por la sensación de estar mal y no saber por qué.

A veces, no hay un gran problema que obstaculiza la vida de la persona, y aún así se puede acudir a psicoterapia para conocerse mejor y crecer a nivel personal.
Todas las demandas son bienvenidas, y por eso es tan difícil hablar de un tiempo concreto en el proceso de psicoterapia.

Cada demanda es única, cada persona es única, y por eso cada proceso psicoterapéutico es único. No hay un tratamiento universal para todos los casos, ni siquiera cuando hay una sintomatología parecida o un diagnóstico común. Lo que necesita la persona, sus expectativas, su historia, los recursos con los que cuenta, y aquellos que necesita generar hace que cada proceso sea totalmente individualizado y por lo tanto, seamos incapaces de predecir la duración del mismo.

Acudir a psicoterapia no es sólo un espacio para hablar. En Psicoterapia Integradora Humanista, además de la importancia del vínculo, la relación terapéutica y el acompañamiento personal.

 

Realizamos actividades variadas para trabajar los problemas que trae la persona:

  • Técnicas con imágenes
  • Corporales
  • Arteterapia
  • Dramatizaciones
  • Role-playing
  • Relajaciones
  • Intervenciones cognitivas o pautas conductuales entre muchas otras.

 

Acudir a psicoterapia es iniciar un camino para conocernos mejor. Aprender cuáles son nuestras limitaciones y obstáculos y trabajar para salvarlos. Es identificar nuestros recursos y potenciarlos:

  • Si te sientes con el ánimo decaído, si sientes ansiedad en tu día o si sufres explosiones de rabia, puedes aprender a gestionar tus emociones de una manera más sana.
  • Si cuando tienes un problema te dedicas a darle vueltas a la cabeza, si tu mente no sabe parar, puedes educar a tus pensamientos para vivir más tranquilo.
  • Si crees que tus relaciones son frías, o demasiado dependientes, o siempre conflictivas, puedes encontrar una manera de posicionarte más acorde contigo.
  • Si piensas que hay algo que no funciona en ti, no te crees capaz de hacer muchas cosas o sientes que no te quieres mucho, puedes cambiarlo.

Entender que todos somos valiosos, con nuestras limitaciones y también con nuestras capacidades es signo de una buena autoestima.

La psicología y la psicoterapia humanista surgió con el propósito de tener una visión de la persona más integrada, centrándose en la calidad humana de los procesos.

Para poder ayudar a las personas en este camino, es necesaria una formación adecuada, completa y rigurosa. La Psicoterapia Integradora Humanista, el modelo creado por Rosal y Gimeno-Bayón a principios de los años 80, siendo fiel a la filosofía de la Psicología Humanista ha sabido adaptarse a la práctica tras casi cuarenta años de andadura.

Sobre nosotros

Conocido popularmente como Instituto Erich Fromm, es un centro fundado en 1979, con años de experiencia en el campo de la psicoterapia, la formación y la investigación en Psicología y Psicoterapias Humanistas.

©2022 Instituto Erich Fromm de Psicoterapia Integradora Humanista. Todos los derechos reservados.